Programa específico de Seguridad Vial y Prevención de Riesgos para empresas
El objetivo de nuestros cursos es poner en práctica hábitos de conducción seguros, concienciando de los riesgos de la conducción, sus efectos y cómo evitarlos, eliminando comportamientos inadecuados y conductas de riesgo.
– Sensibilizar en temas relacionados con los accidentes de tráfico y seguridad vial.
– Conocer los principales factores de riesgo en la conducción de vehículos, como evaluarnos, eliminarlos o reducirlos.
– Conocer cuales son y cómo funcionan los principales elementos de seguridad del vehículo.
– Saber actuar en situaciones de emergencia a través de técnicas de conducción segura.
Sistema Dinámico de Formación
Uno de los objetivos didácticos más ambiciosos que proponemos es aprender a hacer, por ello los contenidos y objetivos propuestos se desarrollan de manera dinámica alternando aula de formación (teoría) y zona de prácticas y así conseguir un refuerzo rápido de lo explicado en clase además de, dinamizar el grupo rompiendo la rutina habitual de las clases presenciales.
Los contenidos teóricos-prácticos que se desarrollan durante el curso partirán de una base teórica (vista en el aula) que posteriormente y de manera inmediata se desarrollarán sobre el vehículo, consiguiendo un refuerzo rápido sobre el comportamiento de los conductores. “Si escucho, olvido; si veo, aprendo; pero si lo hago, loentiendo”.
La organización y programación de los grupos permitirá que los alumnos estén interactuando durante todas las horas de cada acción, ya que tanto si están en el aula como en el vehículo (conducción acompañada y formación a bordo del vehículo) siempre estarán acompañados de un docente y recibiendo sus instrucciones sobre la prueba que estén realizando.
Aproximadamente por cada grupo de 10 alumnos dispondremos al menos de 2 docentes y 2 vehículos, de manera que la ratio en la parte práctica es siempre al menos de 1 docente y 2 vehículos por cada 5 alumnos.
1.1. ¿Quién debe prevenir este tipo de accidentes? 1.2. La siniestralidad. Caracterización de los accidentes laborales de tráfico. 1.3. Perfil del accidente in itinere.
2.1. Causas imputables al factor humano. 2.2. Comportamientos incorrectos de los peatones. 2.3. Comportamientos incorrectos de los conductores. 2.4. Los costes de los accidentes de tráfico.
4.1. El transporte por carretera. 4.2. Un nuevo estilo de conducción. 4.3. Cómo conducir de manera eficiente. 4.4. Factores que inciden en el consumo de combustible.
7.1. La vía, las condiciones ambientales, el tráfico y los demás usuarios.
Contenidos online en Seguridad Vial
La teleformación se convierte en un aliado perfecto para complementar este nuestros programas prácticos de conducción segura. De esta manera podemos reforzar contenidos específicos y profundizar en los mismos, facilitando un reciclaje y actualización periódicos.
Identificaremos los riesgos de la carretera, los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, explicando las consecuencias de los mismos en su dimensión económica y humana.
Aprenderemos a evaluar situaciones de emergencia, determinando en forma y tiempo las actuaciones idóneas en función de los diferentes factores de riesgo observados y la naturaleza de la situación
Somos entidad acreditada por SEPE para la gestión de la Formación Programada (Bonificada) de las empresas, gracias a este sistema la formación de tus trabajadores no te costará nada. Infórmate aquí.