Consultoría | Capacitación | Formación
Nuestros cursos online HOMOLOGADOS de Sanidad, acreditados por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA, tienen créditos Universitarios Europeos (ETCS), y te permitirán obtener puntos en los concursos-oposición, bolsas de trabajo de las distintas categorías del SAS, (consultar bases de la convocatoria en concreto).
Duración: 100 horas
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Descripción del área. Introducción a la Oncología.
UD2. El enfermo de Cáncer.
UD3. Información general de los diversos tipos de tumores. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
UD4. Relaciones interpersonales con el paciente oncológico.
UD5. Cuidados paliativos. Apoyo a la familia.
Duración: 75 horas
Dirigido a Enfermeros/as – Técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. El hombre y la muerte.
UD2. El duelo.
UD3. El trabajo de elaboración del duelo.
UD4. La atención del profesional.
UD5. Dispositivos de intervención en situaciones de duelo.
Duración: 50 horas
Objetivos:
Contenidos:
UD1.El niño crítico
UD2.Maniobras de reanimación cardiopulmonar
UD3.Paciente pediátrico politraumatizado
UD4.Crisis convulsivas- estatus epiléptico
UD5.Recepción del paciente pediátrico postquirúrgico cardiovascular
UD6.Shock en pediatría
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP).
UD2. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico.
UD3. Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
UD4. Problemas psicólogicos.
UD5. Parada cardiaca (P.C.R.). R.C.P.
UD6. Traslado a uci, RX o quirófano.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción.
UD2. Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).
UD3. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico.
UD4. Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
UD5. Problemas piscológicos.
UD6. Parada cardiaca (P.C.R.). RCP.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1.La unidad de urgencias pediátricas
UD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica
UD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones
UD4.Crisis asmática
UD5.Bronquiolitis
UD6.Neumonía
UD7.Gastroenteritis
UD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre
UD9.Urgencias psiquiátricas infantiles
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
Bloque I. Actuaciones del DUE ante situaciones de urgencia en pediatría.
UD1. Patología quirúrgica.
UD2. Traumatología y accidentes.
UD3. Intoxicaciones.
UD4. Maltrato infantil y abuso sexual. Protocolo de actuación.
UD5. Urgencias psiquiátricas.
Bloque II. El niño crítico. Actuación del personal de enfermería ante un niño crítico.
UD1. Introducción.
UD2. Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP).
UD3. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico.
UD4. Valoración y estabilización del paciente pediátrico politraumatizado.
UD5. Problemas psicólogicos.
UD6. Parada cardiaca (P.C.R.). R.C.P.
UD7. Traslado a uci, RX o quirófano.
Bloque III. La fiebre en pediatría y sus complicaciones. Fiebre y complicaciones: Patologías más frecuentes que cursan con fiebre.
UD1. Introducción.
UD2. Infección urinaria.
UD3. Catarro de vías altas.
UD4. Gastroenteritis aguda.
UD5. Enfermedades exantemáticas.
UD6. Otras enfermedades “propias de la infancia”.
UD7. Crisis febriles.
UD8. Manejo de antitérmicos.
Bloque IV. La unidad de urgencias pediátricas. Actuaciones del DUE en las patologías más frecuentes.
UD1. La unidad de urgencias.
UD2. Patologías pediátricas más frecuentes: aparato respiratorio.
UD3. Trastornos pediátricos más frecuentes del aparato digestivo.
UD4. Patologías pediátricas más frecuentes: niño diabético.
UD5. Patologías pediátricas más frecuentes: Infecciones.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
Bloque I. Cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias pediátricas. Patologías más frecuentes.
UD1. La unidad de urgencias pediátricas.
UD2. Fiebre y complicaciones.
UD3. Patologías pediátricas más frecuentes.
Bloque II. Cuidados auxiliares de enfermería ante las urgencias pediátricas más frecuentes.
UD1. Patología quirúrgica.
UD2. Accidentes e intoxicaciones.
UD3. Maltrato infantil.
UD4. Urgencias psiquiátricas (UP).
Bloque III. Actuación del técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante un niño crítico.
UD1. Actuación del personal auxiliar de enfermería ante un niño crítico.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Patología quirúrgica.
UD2. Accidentes e intoxicaciones.
UD3. Maltrato infantil.
UD4. Urgencias pediátricas (UP).
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. La Unidad de Urgencias Pediátricas.
UD2. Fiebre y Complicaciones.
UD3. Patologías Pediátricas más frecuentes.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. La Unidad de Urgencias.
UD2. Patologías Pediátricas más Frecuentes: Aparato Respiratorio.
UD3. Trastornos Pediátricos más Frecuentes del Aparato Digestivo.
UD4. Patologías Pediátricas más Frecuentes: Niño Diabético.
UD5. Patologías Pediátricas más Frecuentes: Infecciones.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción.
UD2. Infección urinaria.
UD3. Catarro de Vías Altas.
UD4. Gastroenteritis aguda.
UD5. Enfermedades Exantemáticas.
UD6. Otras enfermedades “Propias de la Infancia”.
UD7. Crisis febriles.
UD8. Manejo de antitérmicos.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
Situaciones de Urgencias Infantiles
UD1.La unidad de urgencias pediátricas
UD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica
UD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones
UD4.Crisis asmática
UD5.Bronquiolitis
UD6.Neumonía
UD7.Gastroenteritis
UD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre
UD9.Urgencias psiquiátricas infantiles
Situaciones Críticas en Pediatría
UD1.El niño crítico
UD2.Maniobras de reanimación cardiopulmonar
UD3.Paciente pediátrico politraumatizado
UD4.Crisis convulsivas- estatus epiléptico
UD5.Recepción del paciente pediátrico postquirúrgico cardiovascular
UD6.Shock en pediatría
Patologías Más Frecuentes en Pediatría
UD1.Patologías pediátricas agudas más frecuentes
UD2.Patologías pediátricas crónicas más frecuentes
UD3.Atención al niño oncológico
UD4.Pediatría social
Cuidados Enfermeros en la Niñez y la Adolescencia
UD1.Niño sano: crecimiento y desarrollo evolutivo del niño sano
UD2.El niño sano. Programas de salud infantil
UD3.El adolescente sano. Programa de salud en el adolescente
UD4.Alimentación en las distintas etapas. Prevención de complicaciones alimentarias
UD5.Atención específica en la edad pediátrica
UD6.Hospitalización infantil y pedagogía hospitalaria
Resiliencia
UD1. ¿Qué es la “resiliencia”?
UD2. ¿Cómo desarrollar la resiliencia?
UD3. El sentido de la vida
UD4. La importancia de admirar
UD5. Más herramientas
Felicidad en el trabajo
UD1. Felicidad en el trabajo ¿Realidad o ficción?
UD2. Cultura empresarial con marca “felicidad”
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría I.
UD1. El Niño Sano: Crecimiento y Desarrollo Evolutivo del Niño Sano.
UD2. El Niño Sano: Programas de Salud Infantil.
UD3. El Niño Sano: Alimentación en las Distintas Etapas. Alergias Alimentarias. Trastornos de la Conducta Alimentaria.
UD4. El Niño Sano: Vacunas. Calendarios y Nuevas Vacunas.
UD5. El Niño Prematuro.
UD6. Urgencias Infantiles. Accidentes.
UD7. UCI Pediátrica.
Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría II.
UD8. Patologías más Frecuentes: Fiebre y Enfermedades Exantemáticas.
UD9. Patologías más Frecuentes: Crisis Convulsivas. Síndromes más Frecuentes.
UD10. Patologías más Frecuentes: Asma Infantil.
UD11. Patologías más Frecuentes: Trastornos Cardiovasculares.
UD12. Patologías más Frecuentes: Gastroenteritis. Rehidratación Oral.
UD13. Patologías más Frecuentes: Patologías Quirúrgicas Pediátricas.
UD14. Patologías más Frecuentes: Diabetes Infantil. Programas de Educación del Niño y Adolescente Diabético.
UD15. El Niño Oncológico.
UD16. Pediatría social: Atención y Programas para Niños Inmigrantes. Adopciones Internacionales.
UD17. Pediatría Social: Relación con otros Profesionales. Trabajo Social. Escuela.
UD18. Pediatría social: Maltrato Infantil. Programas de Prevención, Detección y Atención al Niño Maltratado.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1.Niño sano: crecimiento y desarrollo evolutivo del niño sano
UD2.El niño sano. Programas de salud infantil
UD3.El adolescente sano. Programa de salud en el adolescente
UD4.Alimentación en las distintas etapas. Prevención de complicaciones alimentarias
UD5.Atención específica en la edad pediátrica
UD6.Hospitalización infantil y pedagogía hospitalaria
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1.Complicaciones en el postparto. enfermedades de transmisión en el embarazo-parto
UD2.Valoración general del recién nacido sano
UD3.Valoración general del recién nacido prepaturo o pretérito
UD4.Alimentación en el recién nacido
UD5.Reanimación cardiopulmonar neonatal
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Adaptación Biológica y Atención al Embarazo, Parto y Puerperio
1. Embarazo
2. El parto
3. El Puerperio Inmediato
UD2. Consejos durante el embarazo
1. Introducción
2. Vida Sana
3. Dieta Adecuada
4. Hacer Ejercicio
5. El Suelo Pélvico
6. Algunas Molestias Que Aparecen Con El Embarazo
7. Problemas Circulatorios
8. Pérdidas Vaginales
9. Picores
10. Sudoración
11. Posibles Infecciones
UD3: Farmacología en el embarazo
1. Introducción
2. Farmacología Y Embarazo.
UD4: embarazo de riesgo y urgencias obstétricas
1. Los riesgos obstétricos
2. Patologías más frecuentes en la primera mitad del embarazo
3. Patologías más frecuentes durante la segunda mitad del embarazo
4. Síndromes hipertensivos del embarazo
UD5 Lactancia materna
1. introducción
2. composición de la leche materna
3. Beneficios de la lactancia materna
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Anatomofisiología del aparato genital femenino.
UD2. El ciclo de la menstruación.
UD3. La reproducción.
UD4. Intervenciones en los principales Trastornos Ginecológicos.
UD5. Los métodos anticonceptivos.
UD6. Intervenciones ante Esterilidad e Infertilidad.
UD7. Intervenciones durante el embarazo.
UD8. Intervenciones en el aborto y en la muerte fetal intraútero.
UD9. Intervención en el climaterio y la menopausia.
Duración: 50 horas
Objetivos:
• Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar.
• Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención.
• Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones.
• Conocer los rasgos fundamentales de la menstruación y los trastornos que esta puede generar.
• Aprender a distinguir los distintos trastornos de la menstruación, así como su intervención y prevención.
• Comprender la importancia que tiene la prevención para evitar futuras enfermedades y complicaciones.
• Conocer las técnicas y aplicaciones fundamentales de la radiología abdominal, así como los riesgos asociados a ésta.
• Comprender el funcionamiento y los distintos usos de la ecografía clínica en sus diferentes modalidades.
• Controlar y evaluar los parámetros del feto mediante la ecografía prenatal.
Contenidos:
UD1.Intervención en los principales trastornos ginecológicos
UD2.Otros trastornos ginegológicos
UD3.Radiología básica de abdomen y ecografía clínica
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1.Endocrinología reproductiva
1. Introducción
2. Recuerdo anatómico y fisiológico
3. Anamnesis y exploración
4. Estudios analíticos
5. Aplicación clínica
UD2.Intervenciones ante esterilidad e infertilidad
1. Introducción
2. Etiología
3. Métodos diagnósticos
4. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
5. Atención de enfermería
UD3.Intervención en el climaterio y la menopausia
1. Conceptos
2. Cambios hormonales
3. Fases del climaterio
4. Problemas de salud asociados al climaterio y recomendaciones de cuidados
5. Sexualidad y climaterio
6. Tratamiento hormonal sustitutivo (TSH)
7. Educación para la salud
UD4.Disfunción sexual
1. Introducción
2. Clasificación de las disfunciones sexuales
3. Disfunciones sexuales en el varón
4. Disfunciones sexuales en la mujer
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Educación para la salud
1. Educación para la salud. Introducción
2. La sexualidad en su dimensión biológica, psicológica y social.
3. Fases de la respuesta sexual.
4. Modelos de educación sexual
UD2. Educación sexual
1. Partes del órgano sexual masculino.
2. Partes del órgano sexual femenino.
3. Contracepción. Métodos, ventajas e inconvenientes
4. Respuesta sexual femenina y masculina. Contenidos: funciones, fases, disfunción sexual.
UD3. Etapas de la sexualidad.
1. Comportamientos sexuales en las diferentes etapas de la vida.
2. Contenidos: características sexuales de las diferentes etapas de la vida.
3. Caracterización de las ITS repercusión psicosocial.
4. Infecciones de transmisión sexual. Comportamiento de riesgo.
4.1 ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual y cómo se contagian?
5. La respuesta de la OMS
6. Vídeo del profesorado
UD4. Conductas sexuales.
1. Violencia de género como problema de salud.
2. Contenidos. Violencia de género, violencia intrafamiliar.
3. Violencia sexual.
4. Mutilación genital femenina
Duración: 250 horas.
Objetivos:
Contenidos:
Historia de la Ginecología, Anatomía y Fisiología. Nuevos Conocimientos
UD1.Historia de la ginecología
UD2.Anatomía del aparato genital femenino y masculino
UD3.Fisiología del ciclo genital femenino y endocrinología
UD4.Nuevos conocimientos de enfermería
UD5.Legislación
Principales Alteraciones Menstruales
UD1.Intervención en los principales trastornos ginecológicos
UD2.Otros trastornos ginegológicos
UD3.Radiología básica de abdomen y ecografía clínica
Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas
UD1.Citología general y citopatología
UD2.Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
UD3.Citología del endometrio y de la glándula mamaria
UD4.Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
Inteligencia emocional
UD1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
UD2. La gestión de las emociones
UD3. La inteligencia emocional en la empresa
UD4: Herramientas
Escucha activa y empática
UD1. Habilidades básicas para la escucha activa.
UD2. El diálogo y el lenguaje en la escucha.
UD3. La empatía es innata.
UD4. La escucha.
UD5. La escucha activa en el entorno laboral.
Duración: 30 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Unidad de Hospitalización.
1.1. Unidad de hospitalización: la habitación del paciente.
1.2. La cama hospitalaria.
1.3. Proceso de acogida del paciente.
1.4. Técnicas de movilización y transporte de pacientes.
1.5. Procedimiento de alta de un paciente.
UD2. Higiene y Aseo.
2.1. Principios anatomo-fisiológicos de la piel y mucosas.
2.2. Alteraciones de la piel y mucosas.
2.3. La higiene personal.
2.4. Técnicas de movilización del paciente.
2.5. Recogida de excretas.
UD3. Administración de Alimentos.
3.1. Alimentación y nutrición.
3.2. Concepto y tipos de dietas.
3.3. Técnicas para alimentar al paciente.
UD4. Administración de Medicamentos.
4.1. Reglas a seguir en la administración de medicamentos.
4.2. Administración de medicamentos.
4.3. Colocación de enemas.
UD5. Prevención y control de Contaminaciones en el medio hospitalario.
5.1. Eliminaciones del paciente. Sondas, ostomías y enemas.
5.2. Recogida y transporte de muestras biológicas.
5.3. Enfermedades infecciosas transmisibles.
5.4. Medidas generales de prevención de enfermedades infecciosas.
5.5. Técnica y procedimientos para el control de enfermedades transmisibles.
5.6. La importancia del lavado de manos.
5.7. Tipos de contaminantes y medidas de prevención.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Unidad de Hospitalización.
UD2. Higiene y Aseo.
UD3. Administración de Alimentos.
UD4. Administración de Medicamentos.
UD5. Prevención y control de Contaminaciones en el medio hospitalario.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Urgencias Cardiovasculares.
UD2. Urgencias Respiratorias.
UD3. Urgencias Neurológicas.
UD4. Urgencias Endocrinometabólicas.
UD5. Urgencias otorrinolaringológicas (O.T.R.L.).
UD6. Urgencias Oftalmológicas.
UD7. Urgencias Ginecológicas.
UD8. Urgencias Músculo-Esqueléticas y Reumatológicas.
UD9. Urgencias Digestivas.
UD10. Urgencias Urológicas.
UD11. Urgencias Psiquiátricas.
UD12. El Paciente Politraumatizado.
UD13. Intoxicaciones.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
Módulo 1. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la unidad de urgencias.
UD1. El equipo de enfermería en la unidad de urgencias.
UD2. Rol del auxiliar de enfermería enmarcado en el equipo de enfermería en la unidad de urgencias.
Módulo 2. Cuidados y técnicas básicas de enfermería en la unidad de urgencias.
UD1. El equipo de enfermería en la unidad de urgencias.
UD2. Técnicas de enfermería.
Módulo 3. El rol del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en las principales situaciones de urgencia.
UD1. Rol de TCAE en las principales situaciones de urgencia.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. El Equipo de Enfermería en la Unidad de Urgencias.
UD2. Rol del Auxiliar de Enfermería enmarcado en el Equipo de Enfermería de la Unidad de Urgencias.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. El Equipo de Enfermería en la Unidad de Urgencias.
UD2. Técnicas de Enfermería.
Duración: 30 horas.
Objetivos:
Atender a los pacientes usuarios de la unidad de cuidados intensivos, siguiendo los procedimientos y procesos establecidos.
Contenidos:
UD1. Descripción del Área.
1.1. La unidad de cuidados intensivos.
1.2. Estructura de la UCI.
1.3. Personal.
1.4. La enfermería en UCI.
1.5. La acogida del paciente.
1.6. Evaluación.
UD2. Registros y Monitorización en UCI.
2.1. Medición de las constantes vitales.
2.2. Monitorización.
2.3. Evaluación.
UD3. Soporte Vital y Ventilación Mecánica.
3.1. La parada cardiorespiratoria.
3.2. Ventilación mecánica.
3.3. Evaluación.
UD4. Principales Patologías en la Unidad de Cuidados Intensivos.
4.1. Insuficiencia respiratoria aguda.
4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
4.3. Insuficiencia cardíaca.
4.4. Infarto de miocardio.
4.5. Hipertensión intracraneal.
4.6. Accidente cerebrovascular.
4.7. Politraumatizado.
4.8. Hemorragia digestiva alta.
4.9. Cetoacidosis diabética.
4.10. Evaluación.
UD5. Medidas Preventivas y de Asepsia en UCI.
5.1. Prevención de riesgos laborales asistencial.
5.2. Medidas de asepsia en UCI.
5.3. Aislamientos.
5.4. Evaluación.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Introducción.
UD2. Organización de una UCI.
UD3. Registros y monitorización.
UD4. Cuidados básicos de auxiliar de enfermería.
UD5. Prevención y cuidados de las Úlceras por presión.
UD6. Apoyo psicológico a la familia.
UD7. Prevención de riesgos laborales.
UD8. Medidas de asepsia en UCI.
UD9. Reanimación cardiopulmonar (RCP).
UD10. Principales patologías en UCI.
UD11. Exitus y cuidados postmortem.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Introducción a las quemaduras
UD2. Epidemiología y fisiopatologías de las quemaduras
UD3. Clasificación de las quemaduras
UD4. Tratamiento del paciente quemado
UD5. Tratamiento definitivo de las quemaduras
UD6. Rehabilitación del quemado
UD7. Lesión inhalatoria
UD8. Complicaciones del gran quemado
UD9. Quemaduras especiales
UD10. Quemaduras en áreas especiales
UD11. Quemaduras en niños
UD12. Diagnósticos y planes de cuidados de enfermería en quemados
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. El Servicio de Quirófano.
UD2. Funciones de Enfermería en Quirófano.
UD3. Técnicas Estériles.
UD4. Preparación Quirúrgica del Paciente: Cuidados Preoperatorios y Diagnósticos de Enfermería.
UD5. Traslado y Colocación del Paciente en el Quirófano.
UD6. Organización del Quirófano para la Intervención.
UD7. La Anestesia y la Medicación.
UD8. Procedimientos Quirúrgicos según Sistemas.
UD9. Suturas y Material Quirúrgico.
UD10. Unidad de Recuperación Postoperatoria. Cuidados y Diagnósticos de Enfermería.
UD11. Limpieza y Desinfección del Instrumental Quirúrgico.
UD12. Prevención de Riesgos Laborales en el Quirófano.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Introducción a las quemaduras
UD2. Epidemiología y fisiopatologías de las quemaduras
UD3. Clasificación de las quemaduras
UD4. Tratamiento del paciente quemado
UD5. Tratamiento definitivo de las quemaduras
UD6. Rehabilitación del quemado
UD7. Lesión inhalatoria
UD8. Complicaciones del gran quemado
UD9. Quemaduras especiales
UD10. Quemaduras en áreas especiales
UD11. Quemaduras en niños
UD12. Diagnósticos y planes de cuidados de enfermería en quemados
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Descripción de la unidad.
UD2. Anatomía y fisiología renal.
UD3. Patologías renales.
UD4. Actuaciones específicas de enfermería antes del tratamiento.
UD5. El papel de enfermería en diálisis.
UD6. El papel de enfermería en hemodiálisis y tratamientos alternativos.
UD7. El papel de enfermería en diálisis peritoneal.
UD8. Apoyo psicológico al paciente dializado.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Aspectos generales.
UD2. Diálisis.
UD3. Hemodiálisis.
UD4. Diálisis peritoneal.
UD5. Técnicas alternativas a la hemodiálisis.
UD6. Accesos vasculares para hemodiálisis.
UD7. Heparinización en hemodiálisis.
UD8. Importancia de la dieta en el paciente renal. Dieta y paciente en hemodiálisis.
UD9. Proceso de atención de enfermería. El paciente Nefrológico.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Introducción.
UD2. Conceptos Generales.
UD3. Úlceras por presión (UPP).
UD4. Úlceras vasculares y otros tipos de úlceras.
UD5. Otros tipos de Úlceras.
UD5. Técnicas alternativas a la hemodiálisis.
UD6. Tratamiento general de las Heridas Crónicas.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Demografía y estadística aplicadas a la higiene bucodental.
UD2. Epidemiología básica general y aplicada a la higiene bucodental.
UD3. Economía sanitaria de la higiene bucodental.
UD4. Planificación sanitaria de la higiene bucodental.
UD5. Economía y organización de empresas en la higiene bucodental.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Organización sanitaria y del gabinete bucodental.
UD2. Seguridad, higiene y prevención de riesgos en el gabinete bucodental.
UD3. Gestión del gabinete bucodental.
UD4. Garantías de calidad en el Gabinete Bucodental.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Papel del cuidador o cuidadora no profesional.
UD2. Medidas higiénico sanitarias para el cuidador o cuidadora no profesional.
UD3. Grupos de autoayuda y ayuda mutua.
UD4. Cuidados básicos, que podrán variar en función de las características del grupo.
UD5. Cuidados sanitarios.
UD6. Cuidado psicosocial.
UD7. Información sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
UD8. Información sobre recursos sociales.
UD9. Dependencia derivada de la enfermedad física.
UD10. Dependencia derivada de la enfermedad mental grave.
UD11. Dependencia derivada de la discapacidad física o sensorial.
UD12. Dependencia derivada de la discapacidad psíquica e intelectual.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Las Drogas.
UD2. Tipos de Drogas.
UD3. Cómo Prevenir la Drogadicción.
UD4. Cómo Prevenir los Riesgos Derivados del Consumo.
UD5. Intervenciones y Tratamientos en Drogodependencias.
UD6. Integración Socio-Laboral.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Burnout.
UD2. Sintomatología.
UD3. Métodos de Detección y Medición.
UD4. Factores Estresores.
UD5. Riesgos Asociados al Puesto de Trabajo.
UD6. Estresores Relacionales.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción.
UD2. Parada Cardiorrespiratoria.
UD3. Obstrucción de las vías aéreas.
UD4. Heridas y Hemorragias.
UD5. Traumatismos.
UD6. Quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
UD8. Mordeduras y Picaduras.
UD9. Signos de alarma.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción a los Primeros Auxilios.
UD2. Problemas Respiratorios.
UD3. Problemas Traumatológicos.
UD4. Hemorragias y Heridas.
UD5. Mordeduras y Picaduras.
UD6. Intoxicaciones.
UD7. Quemaduras.
UD8. Parto de urgencias o Extrahospitalario.
UD9. Signos de alarma.
UD10. Resucitación Cardiopulmonar.
UD11. RCP básica en adultos.
UD12. RCP básica en niños.
Anexo. El botiquín.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Soporte Vital Básico Y Avanzado.
UD2. Emergencias Cardiorespiratorias.
UD3. Emergencias traumatológicas.
UD4. Emergencias Neurológicas.
UD5. Emergencias Digestivas.
UD6. Emergencias renales.
UD7. Emergencias endocrinas.
UD8. Emergencias Otorrinolaringológicas.
UD9. Emergencias Oftalmológicas.
UD10. Emergencias Ginecológicas.
UD11. Emergencias Pediátricas.
UD12. Miscelánea.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
UD2. Resucitación cardiopulmonar.
UD3. RCP básica en adultos.
UD4. RCP básica en niños.
UD5. Problemas respiratorios.
UD6. Problemas traumatológicos.
UD7. Hemorragias y heridas.
UD8. Mordeduras y picaduras.
UD9. Intoxicaciones.
UD10. Quemaduras.
UD11. Parto de urgencias o extrahospitalario.
UD12. Signos de alarma.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Cuidados de enfermería.
UD2. Técnicas de enfermería.
UD3. Técnicas de enfermería (II).
UD4. Roles del auxiliar de enfermería enmarcado en las residencias de las personas mayores.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Educación Sexual.
UD2. Enfermedades de Transmisión Sexual.
UD3. Métodos Anticonceptivos.
UD4. Interrupción Voluntaria del Embarazo. Legislación Española.
UD5. Reproducción Asistida y Esterilidad.
UD6. Atención en la Menopausia.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Principios de Psicología General aplicada a Situaciones de Emergencias Sanitarias.
UD2. Comunicación y Habilidades Sociales en el Ámbito de las Emergencias.
UD3. Primeros Auxilios Psicológicos en Catástrofes.
UD4. Apoyo Psicológico a los Intervinientes en una Situación de Catástrofe.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Organización de Planes de Emergencias.
UD2. Elaboración del Mapa de Riesgos.
UD3. Activación del Plan de Emergencias.
UD4. Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP). Fase de Diseño.
UD5. Fase de Ejecución y Desactivación de DRP.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Delimitación de catástrofe.
UD2. Sistema integral de atención a las catástrofes.
UD3. Ayuda humanitaria.
UD4. Aplicación de la Inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe.
UD5. Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Logística sanitaria para la actuación en catástrofe.
UD2. Desarrollo de los principales planes logísticos en catástrofes.
UD3. Clasificación del material logístico.
UD4. Organización de las estructuras sanitarias eventuales para la asistencia a múltiples víctimas.
UD5. Preparación de material para la asistencia sanitaria a una catástrofe.
UD6. Gestión de suministros y residuos en la zona de catástrofe.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas.
UD2. Organización de la atención sanitaria ante situaciones de emergencias colectivas.
UD3. Manejo de cadáveres en catástrofes.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Soporte vital básico.
UD2. Atención inicial del paciente politraumatizado.
UD3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
UD4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
UD5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
UD6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado.
UD2. Medicación de emergencia.
UD3. Atención sanitaria a emergencias colectivas.
UD4. Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje.
UD5. Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Organización sanitaria.
UD2. Documentación sanitaria y de gestión.
UD3. Características del transporte sanitario y dotación material.
UD4. Gestión de existencias e inventario.
UD5. Garantía de calidad.
UD6. Aspectos legales del ejercicio profesional.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del motor y sistemas auxiliares del vehículo de transporte sanitario.
UD2. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del sistema de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje del vehículo de transporte sanitario.
UD3. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del sistema eléctrico de sus circuitos y del sistema de comunicaciones del vehículo de transporte sanitario.
UD4. Limpieza de material utensilios e interior del vehículo de transporte sanitario.
UD5. Desinfección del material e interior del vehículo de transporte sanitario.
UD6. Esterilización del material.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias.
UD2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos aparatos y sistemas del cuerpo humano aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria.
UD3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes.
UD2. Técnicas de descarceración y acceso al paciente.
UD3. Conducción en situaciones adversas.
UD4. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Movilización de pacientes.
UD2. Inmovilización de pacientes.
UD3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente.
UD4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
UD2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
UD10. Prevención de riesgos específicos en el medio sanitario.
Duración: 100 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. La salud.
UD2. Factores que determinan la salud.
UD3. Apoyo a la comunidad.
UD4. Educación para la Salud.
UD5. Promoción para la Salud.
UD6. Sistemas de información en Salud.
UD7. El equipo Interdisciplinar y la Coordinación Sanitaria.
UD8. Programación en Salud Comunitaria.
UD9. Epidemología.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Técnica práctica del Tórax.
UD2. Técnica práctica del abdomen.
UD3. Técnica práctica del cráneo y de la columna.
UD4. Técnica práctica osteoarticular.
UD5. Técnicas prácticas en pediatría.
UD6. Técnica práctica de la radiología portátil.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1.Citología general y citopatología
1.1. Introducción
1.2. Citopatología exfoliativa
1.2.1. Tipos de muestras
1.3. Obtención de muestras citológicas
1.4. Hoja de información clínica
UD2.Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
1. Citología ginecológica
2. Infección por vph
2.1. Ciclo vital
2.2. Transmisión
2.3. Cambios inducidos por el vph
3. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino
3.1. Características clínicas
4. Carcinoma epidermoide
4.1. Carcinoma microinvasivo
4.2. Carcinoma invasor o infiltrante
4.3. Células escamosas atípicas de significado incierto (ascus)
5. Adenocarcinoma de cérvix uterino
5.1. Clasificación
5.2. Células glandulares atípicas de significado incierto (agus)
6. Otros tumores malignos del cérvix
7. Los tumores ováricos
7.1. Clasificación
7.2. Tumores epiteliales
7.3. Tumores de células germinales
7.4. Tumores de los cordones sexuales y del estroma
7.5. Otros tumores ováricos
8. Citología de la vulva
8.1. Tumores malignos vulvares
9. Citología de la vagina
9.1. Tumores malignos
UD3.Citología del endometrio y de la glándula mamaria
1. Anatomía y fisiología del endometrio
2. Hiperplasia endometrial
3. Adenocarcinoma endometrial
4. Otros tumores.
5. Anatomía e histología de la glándula mamaria
5.1. Anatomía
5.2. Histología
6. Lesiones malignas de la glándula mamaria
6.1. Criterios de grado nuclear
6.2. Tumores epiteliales malignos
UD4.Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
1. Introducción
2. Cánceres femeninos más frecuentes.
2.1. Carcinoma de vejiga
2.2. Carcinoma de mama
2.3. Cáncer de ovario
2.4. Cáncer de cérvix
3. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
4. Continuidad de cuidados en el paciente oncológico.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Concepto y descripción del Área Quirúrgica.
UD2. Funciones del Área Quirúrgica.
UD3. Circulación del personal y material en la Zona Quirúrgica.
UD4. Vestimenta y barreras de protección.
UD5. Lavado de manos.
UD6. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
UD7. Cuidados preoperatorios.
UD8. Proceso quirúrgico.
UD9. Cuidados postoperatorios.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Gestión Administrativa del Personal en Instituciones Sanitarias.
UD2. Seguridad Social del Personal Estatutario.
UD3. Procedimiento Administrativo y Judicial en la Relación Estatutaria.
UD4. Confección y Gestión de Nóminas en Instituciones Sanitarias.
UD5. Supuestos y Casos Prácticos.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. El Sistema Sanitario.
UD2. Atención Primaria y Atención Especializada.
UD3. Aspectos Económicos de la Asistencia Sanitaria.
UD4. La Documentación Sanitaria.
UD5. Gestión de Pacientes: De la Admisión a la Gestión por Áreas.
UD6. Gestión del Material.
UD7. Aplicaciones de la Informática a la Administración Sanitaria.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Los anticuerpos.
UD2. Respuesta inmunitaria. Tipos.
UD3. Respuesta autoinmune. Tolerancia. Autoinmunidad.
UD4. Técnicas de laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes.
UD5. Diabetes.
UD6. Tiroides.
UD7. Addison.
UD8. Anemia perniciosa o gastritis crónica autoinmune.
UD9. Hepatitis autoinmune.
UD10. Lupus eritematoso sistémico (LES).
UD11. Vasculitis sistémicas.
UD12. Síndrome de Sjögren.
UD13. Enfermedades mixtas del tejido conectivo (EMTC).
UD14. Esclerodermia sistémica (SSC).
UD15. Dermatomiositis (DM).
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Citología general. Citología básica y aspectos generales de citodiagnóstico.
UD2. Citopatología.
UD3. Citología del aparato genital femenino.
UD4. Citología Cervicovaginal.
UD5. Citología de vulva y vagina.
UD6. Citología de endometrio.
UD7. Citología del ovario.
UD8. Citología de la glándula mamaria.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Concepto, descripción y organización del servicio de esterilización.
UD2. Limpieza, desinfección y esterilización.
UD3. Almacenaje del material estéril.
UD4. Control de calidad.
UD5. Normativa.
UD6. Situaciones especiales en esterilización.
UD7. Descripción del aparataje.
UD8. Métodos de esterilización según el tipo de material e instrumental.
Duración: 50 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Anatomofisiología del sistema nervioso.
UD2. Trastornos neurológicos en el habla.
UD3. Trastornos cognitivos.
Duración: 25 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Introducción a la Electrocardiografía.
UD2. Arritmias Cardiacas.
UD3. Trastornos Isquémicos.
UD4. Cardiopatías Diversas.
UD5. Alteraciones de la Preexcitación Ventricular.
UD6. Marcapasos.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Contenidos:
UD1. Concepto y Perspectiva del Sistema Nacional de Salud.
UD2. El S.N.S. y los Servicios Autonómicos de Salud como un Sistema Integrado.
UD3. La Atención Primaria y la Atención Especializada.
UD4. Los Parámetros de Eficiencia Económica en las Instituciones Sanitarias.
UD5. Las Carteras de Servicios de la Empresa Sanitaria.
UD6. Documentación Financiera y Operaciones Contables.
UD7. La Gestión de Entradas/Salidas de Almacenes y Material.
UD8. Los Procesos de Información, Solicitud, Recepción y Recabar información.
UD9. La Informática en la Empresa Sanitaria.
UD10. Tipos de Documentación Clínica y su Gestión.
Duración: 75 horas.
Objetivos:
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Contenidos:
UD1. Aproximación a los Trastornos Psíquicos en la Tercera Edad.
UD2. Exploración en Psicogeriatria.
UD3. Trastornos de Ansiedad.
UD4. Trastornos del Sueño.
UD5. Trastornos Afectivos.
UD6. Pseudodemencia.
UD7. Trastornos cognoscitivos: Delirium o Estado Confusional Agudo.
UD8. Demencia.
UD9. Trastornos delirantes.
UD10. Tratamientos de los trastornos psíquicos en los ancianos.
UD11. Urgencias psiquiátricas.
Contacta con nosotros:
Educatio colabora con todas las administraciones públicas en la ejecución de todo tipo de iniciativas de empleo y planes de formación relacionados con la obtención de Certificados de Profesionalidad y realización de prácticas profesionales.
En Educatio ofrecemos además iniciativas y cursos de formación presenciales y online. Todos ellos fomentan el reciclaje y la actualización profesional para trabajadores y desempleados.
Consulta aquí nuestro catálogo de cursos.